TRABAJO TIC
La junta de Andalucía presume de avances en la banda ancha y asegura que ha crecido en un 161 por ciento en los últimos cinco años, lo que no dice es que los hogares andaluces siguen estando por detrás de la media nacional.
Así, según la consejería de Economía, Innovación, ciencia y Empleo, el 63,1 por ciento de los hogares andaluces ya accede a a red utilizando la banda ancha, pero se olvida de otro datos que recoge el Instituto Nacional de Estadísticas en esa misma tabla: Andalucía está todavía tres punto por detrás de la media nacional.
LISTA DE BUENAS PRÁCTICAS Y MARCA TUS ERRORES
- Una contraseña demasiado obvia y la misma en varios servicios.
- Instalar programas sin prestar atención al instalador.
- Creerte todo lo que llega a tu correo electrónico, facebook o whatsapp.
- Pensar que todo pude conseguirse de forma gratuita.
DOCUMENTO CON LOS RESULTADOS DE TU EGOSEARCH
Si busco mi nombre encuentro mi primer blog y mi cuenta de gmail y una cuenta de youtube con mi nombre que desconozco.
DOCUMENTO ESCRITO CON LISTA DE DE GESTIONES CON CERTIFICADO DIGITAL.
Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero generado por una entidad de servicios que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismos, o empresa confirmándose esta manera su identidad digital en Internet.En la mayoría de casos, los certificados se usan para identificarse frente a aplicaciones web y principalmente en trámites y consultas en la web de hacienda, o el buzón de notificaciones, un certificado digital también tiene otras aplicaciones, estos son algunos ejemplo:
-Firmar las facturas antes de su emisión, lo que permite dotar la integridad al documento y garantizar la autenticidad de su origen
- firmar contrato con otras personas de forma totalmente remota y manteniendo su valor legal.
DOCUMENTO CON CAPTURA DE PANTALLA DE LA DESCARGA DE IMÁGENES .
DOCUMENTO CON CAPTURA DE PANTALLAS DE LA DESCARGA DE MÚSICA
REPUTACIÓN ONLINE
La reputación online es la imagen de una empresa, persona o institución en Internet. Más allá de la imagen que proyecta la propia marca, la reputación online está también compuesta por las noticias, comentarios y opiniones expresadas por terceros en redes sociales, foros, blogs y medios online. Ser visibles a través de contenidos bien posicionados, actuar con transparencia, tener una comunidad sólida y escuchar qué dicen los usuarios son algunas de las claves para mantener una buena reputación online.
MARCA PERSONAL
La marca personal, en inglés Personal Branding, es un concepto de desarrollo personal consistente en considerar a determinadas personas como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo.
A diferencia de otros enfoques de técnicas de mejora profesional que tienden a la mejora de las características personales, este enfoque de marca personal tiende a la promoción personal a través de la percepción que los demás tienen de uno.
El derecho a la intimidad consiste en la defensa de la persona en su totalidad a través de un muro que prohíbe publicar o dar a conocer datos sobre temas como la religión, la política o la vida íntima. La revelación de estos datos conlleva a una pena, en algunos países perpetua y en España de 6 o 7 años. Todo el ser humano tiene derecho absoluto a mantener su vida privada y bajo ningún concepto, esto no puede ser revelado ni siquiera a una persona muy cercana, ni tutor legal... , en caso de que sea menor de edad.
En ese marco, debe entenderse que el derecho a la inviolabilidad de correspondencia no se reduce únicamente al ámbito de la correspondencia escrita (es decir, la carta postal), sino que también se extiende a cualquier medio o sistema de comunicación privada de las personas, dado que con el desarrollo y avance de la tecnología, actualmente se cuenta con múltiples formas y sistemas de comunicación privada como son la telefonía fija, telefonía móvil y el correo electrónico. La intimidad es la parte de la vida de una persona que no ha de ser observada desde el exterior, y afecta sólo a la propia persona. Se incluye dentro del “ámbito privado” de un individuo cualquier información que se refiera a sus datos personales, relaciones, salud, correo, comunicaciones electrónicas privadas, etc.
El derecho que poseen las personas de poder excluir a las demás personas del conocimiento de su vida privada, es decir, de sus sentimientos y comportamientos. Una persona tiene el derecho a controlar cuándo y quién accede a diferentes aspectos de su vida particular.
CONTENIDOS VIRALES
Con la facilidad de Internet y las redes sociales para difundir ideas y contenidos, el término viral se utiliza para los mensajes que son distribuidos de forma masiva a través de redes sociales y blogs e incluso por los medios de comunicación de masas.
Los contenidos que se vuelven virales suelen ser aquellos que apelan a las emociones. En su mayoría son de carácter humorístico y normalmente nunca nacen con la intención de que se vuelvan virales.
La mayoría de contenidos de este tipo son creados por usuarios anónimos sin intención de que sean difundidos de forma masiva, sino de compartirlos con amigos o conocidos que son los que, considerando que se trata de un material que merece ser compartido, lo difunden a su vez entre sus conocidos, que hacen lo mismo después, hasta que se comparten cientos de veces y se tornan masivos.
Para las marcas, conseguir que uno de sus contenidos se haga viral es todo un éxito y uno de sus grandes objetivos cuando lanzan una campaña. No obstante, conseguir que un contenido se haga viral no es nada fácil.
CONSEJO DE PRIVACIDAD
- Nunca subas fotos ni videos comprometidos en internet.
- Nunca facilites datos exacto en tus perfiles.
- Configura tus perfiles para que solo los vean tus amigos directos.
- No te des de alta en estos servicios si eres menor de 14 años.
- Desconfía siempre de los datos que te den usuarios desconocidos.
- Consulta a un adulto cuando conozcas por internet a una persona que quiere que acudas a una cita a ciegas, Informa a tus padres de las amistades que tienes por internet.
-Utiliza estos medio respetando a los demás porque todo lo que haces y dices en internet queda almacenado para siempre.
(Navegando por internet deberíamos actuar igual que lo haríamos por nuestra ciudad)
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
¿Utilizas la misma contraseña de tu correo electrónico en tus redes sociales?
Si
¿Se la has facilitado alguna vez a alguien?
No
Yo tengo 6 contraseña; 3 veces tengo la misma contraseña repetida y se la he dejado a un amigo.
PRÁCTICAS ERRÓNEAS EN EL MANEJO DE CONTRASEÑA
Con el fin de recordar más fácilmente todas nuestras contraseñas cometemos muchos errores:
- Solemos utilizar la misma contraseña para todos los servicios.
- Solemos utilizar casi siempre contraseñas cortas.
- Las contraseñas que utilizamos habitualmente suelen tener que ver con nosotros.
- Acostumbraros a utilizar solo números o letras.
CONSEJO ÚTILES PARA PROTEGER NUESTROS DATOS PERSONALES.
- No utilizar la misma contraseña en distintos servicios.
- Cambia tu contraseña cada 4-6 meses. (Algunos servicios nos lo recuerdan)
- Utiliza contraseña de más de ochos caracteres.
- Mezcla números, letras mayúsculas y minúsculas.
- Evita que el contenido de las contraseña tenga que ver con fecha y nombre relacionada contigo.
- Sigue los consejos de los formularios que te indican los patrones de tu contraseña.
RESPETO DIGITAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs4SwjFvMr3b1HsY_MayeB9wwT5OZonOHd1z5xuG_LGoWShi_Oba6YhTdSz4kn1iKDs5Dt8wa7V502G7JNqu6-k5SccgmIsna7d6WviuBsOPBjHTSIzfrSxF3ui67OOK82i9knB1eeK9k/s1600/consejos.JPG)
CONSEJO DE PRIVACIDAD
- Nunca subas fotos ni videos comprometidos en internet.
- Nunca facilites datos exacto en tus perfiles.
- Configura tus perfiles para que solo los vean tus amigos directos.
- No te des de alta en estos servicios si eres menor de 14 años.
- Desconfía siempre de los datos que te den usuarios desconocidos.
- Consulta a un adulto cuando conozcas por internet a una persona que quiere que acudas a una cita a ciegas, Informa a tus padres de las amistades que tienes por internet.
-Utiliza estos medio respetando a los demás porque todo lo que haces y dices en internet queda almacenado para siempre.
(Navegando por internet deberíamos actuar igual que lo haríamos por nuestra ciudad)
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
¿Utilizas la misma contraseña de tu correo electrónico en tus redes sociales?
Si
¿Se la has facilitado alguna vez a alguien?
No
Yo tengo 6 contraseña; 3 veces tengo la misma contraseña repetida y se la he dejado a un amigo.
PRÁCTICAS ERRÓNEAS EN EL MANEJO DE CONTRASEÑA
Con el fin de recordar más fácilmente todas nuestras contraseñas cometemos muchos errores:
- Solemos utilizar la misma contraseña para todos los servicios.
- Solemos utilizar casi siempre contraseñas cortas.
- Las contraseñas que utilizamos habitualmente suelen tener que ver con nosotros.
- Acostumbraros a utilizar solo números o letras.
CONSEJO ÚTILES PARA PROTEGER NUESTROS DATOS PERSONALES.
- No utilizar la misma contraseña en distintos servicios.
- Cambia tu contraseña cada 4-6 meses. (Algunos servicios nos lo recuerdan)
- Utiliza contraseña de más de ochos caracteres.
- Mezcla números, letras mayúsculas y minúsculas.
- Evita que el contenido de las contraseña tenga que ver con fecha y nombre relacionada contigo.
- Sigue los consejos de los formularios que te indican los patrones de tu contraseña.
RESPETO DIGITAL
El uso de las nuevas tecnologías es un derecho que implica el deber de hacerlo con corrección y respetando a los demás. Este uso correcto y respetuoso tiene que quedar reflejado en nuestras actuaciones, tanto cuando nos conectamos en Internet y realizamos publicaciones en redes sociales como cuando utilizamos contenidos digitales de los que no somos propietarios.
En el siguiente decálogo de reglas se resumen las actitudes que debemos tener cuando utilizamos cualquier medio tecnológico:
- Debemos utilizar las TIC con respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos. De igual modo debemos exigir respeto por parte de otros usuarios. La injuria, la calumnia y la difamación son delitos.
- Nunca debemos adueñarnos del derecho a la privacidad de otros y por lo tanto no podemos publicar fotografías o datos personales de otras personas sin su permiso.
- Cuando realicemos publicaciones en La Red no debemos atentar contra nuestra intimidad ni contra la de otros. Es importante mantener una actitud activa para comprobar qué datos nuestros están en La Red.
- Nos debemos identificar correctamente en La Red y nunca asumir falsas identidades. Tampoco debemos facilitar nuestros datos credenciales para que otros actúen en nuestro nombre.
- Debemos ser sensibles ante las malas prácticas en La Red, el ciberacoso y los delitos en La Red denunciando estas situaciones.
- Nunca debemos utilizar contenidos bajo derechos de autor y siempre tenemos que respetar las licencias para su utilización.
- El uso de las nuevas tecnologías debe ser un medio para nuestro enriquecimiento personal y no un fin en sí mismo que impida nuestro desarrollo en otras facetas de la vida.
- No debemos utilizar ni fomentar el uso de software ilegal.
- No debemos utilizar los medios tecnológicos para fomentar actividades ilícitas ni que atenten contra los derechos humanos.
- Debo controlar mis emociones en La Red de igual modo que lo haría frente a una persona, ya que entiendo que el estar detrás de una pantalla no implica saltarme las normas básicas de educación.
DECÁLOGO DE SEGURIDAD
CERTIFICADO DIGITAL Y FRAUDE
¿Conoces a alguien que se halla hecho pasar por alguien que no era?
No
¿Cómo se podría asegurar que la persona con la que te comunicas es la persona que dice ser si no la has conocido físicamente?
Para asegurar que somos los que decimos ser, existe un sistema informático mediante archivos instalados en nuestro ordenador que han sido generado por una entidad autorizada. Son los certificados dijitales.
CERTIFICADO DIGITAL
Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. El nombre asociado a esta entidad de confianza es Autoridad Certificadora pudiendo ser un organismo público o empresa reconocida en Internet.
El certificado digital tiene como función principal autenticar al poseedor pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente. En algunas administraciones públicas y empresas privadas es requerido para poder realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información delicada entre las partes
FIRMA DIGITAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwS41CZPJjbq4NwxIGKgT-lKPbB4no6b_wWmhvwxrVPubQCnEJVz8JuFmD7r7iJc7LswtzQdAsPzMS2vG2-7sgQ-I9kBE82I4TLiDqpi9hBqZ8xZQ_dHr1MmxQp3CNKckx6Oc03Nw_KYo/s400/firma-digital.jpg)
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido.
FIRMA DIGITAL: 3 PASOS
- Paso 1 : Al firmar un documento este se encripta con clave privada del usuario obtenido del certificado personal instalado en el ordenador o almacenado en una tarjeta con chip.
- Paso 2 : Junto con el documento encriptado por la clave privada enviamos la clave pública.
- Paso 3 : El receptor constata con el organismo certificado que la clave pública se corresponde con la clave privada y que ambos están asignados a usuarios que firma el documento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDS_p2XFfJEsOLLh45Awsoz6GATt7pT_72DdtCm-l1oiPBBgvAVQgX5X7ziR7Szrgs1nJLuXaTUHTfUeyK403cwEWF6Ewn4YwnytHuLyr2kL55pIDsJbwfQwJYN3oqUJYS1yF-5Zd5hbM/s320/laberinto-digital-750x469.jpg)
PREGUNTA
¿Qué es un certificado personal?
Es un archivo almacenado en nuestro ordenador que identifica a la persona con dos claves principales, la clave pública y la clave privada.
¿Quién los crea?
-la fabrica nacional de moneda y timbre
¿Qué información contiene un certificado personal o de usuario?
Contiene la siguiente información:
- Datos personales del usuario.
- La clave pública y privada del usuario.
- Los datos relativos al propio certificado: entidad emisora, caducidad del certificado, fecha de emisión...
D.N.I ELECTRÓNICO
En el DNIe se encuentran los siguientes elementos:
- En el anverso:
- Cuerpo central: primer apellido, segundo apellido, nombre, sexo, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de serie del soporte físico de la tarjeta (IDESP), fecha de validez del documento y firma manuscrita.
- Lado izquierdo: chip criptográfico, número personal del Documento Nacional de Identidad seguido del carácter de verificación (Número de Identificación Fiscal), e imagen cambiante grabada en láser (CLI) que consta de la fecha de expedición en formato DD MM AA y la primera consonante del primer apellido + la primera consonante del segundo apellido + la primera consonante del nombre (del primer nombre en caso de ser compuesto).
- Lado derecho: kinegrama (consiste en una estructura de difracción microscópica; la imagen, no obstante, no es tridimensional, como en el holograma, sino que al moverla
- muestra animaciones gráficas) y fotografía en blanco y negro con un holograma en la superficie y relieves.
- En el reverso:
- Parte superior: lugar de nacimiento, provincia-país, nombre de los padres, domicilio, lugar de domicilio, provincia-país del domicilio, y equipo (Número de la oficina de expedición del DNIe).
- En el chip criptográfico, en formato digital:
- Certificado electrónico para autenticar la personalidad del ciudadano
- Certificado electrónico para firmar electrónicamente, con la misma validez jurídica que la firma manuscrita
- Certificado de la Autoridad de Certificación emisora
- Par de claves de cada certificado electrónico
- Plantilla biométrica de la impresión dactilar
- Fotografía digitalizada del ciudadano
- Imagen digitalizada de la firma manuscrita
- Datos de la filiación del ciudadano, correspondientes con el contenido personalizado en la tarjeta
FRAUDE EN LA RED
PREGUNTAS:
- ¿Qué es un certificado personal?¿Quién los crea?
- Qué es la firma digital?
- ¿Pasos de la firma digital?
- Prácticas erróneas en el manejo de la contraseña.
- Consejos útiles para mantener a salvo nuestros datos personales
- Nombra y explica las principales técnicas de fraude en la red.
- Define brecha digital.
- Marca personal.
- ¿Qué es el ciberbullying?
- ¿Qué es el egosearch?
Comentarios
Publicar un comentario